La Real Federación de Fútbol de Madrid (RFFM) está liderando el desarrollo del fútbol en la Comunidad de Madrid con iniciativas innovadoras que abarcan el fútbol base, el arbitraje y la modernización de infraestructuras, mientras los aficionados lucen con orgullo sus camisetas de Madrid. En un contexto de creciente interés por el fútbol femenino y los preparativos para el Mundial 2030, la RFFM consolida su posición como referente del deporte español. Este comunicado presenta un análisis detallado y profesional de las noticias más recientes, basado en información verificada.

Renovación del Arbitraje

La RFFM ha respaldado las reformas arbitrales impulsadas por la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) tras las controversias de 2024-2025. En junio de 2025, la RFEF anunció la salida de Luis Medina Cantalejo, presidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA), y de Carlos Clos Gómez, responsable del VAR, para modernizar el sistema arbitral. La RFFM ha implementado cursos de formación avanzada para árbitros madrileños, centrados en el uso del VAR y la toma de decisiones en partidos de alta intensidad. Estos programas buscan garantizar un arbitraje más preciso y transparente en las competiciones locales.Manuel Díaz Vega, presidente de la RFFM, afirmó: “El arbitraje es clave para el fútbol, y en Madrid estamos formando profesionales preparados para los retos actuales”. Esta iniciativa responde a críticas recientes, como las del Real Madrid sobre decisiones arbitrales en LaLiga, y refuerza la calidad del arbitraje en la región.


Promoción del Fútbol Base y Femenino

La RFFM ha intensificado su apoyo al fútbol base y femenino con el programa “Fútbol para Todos”, lanzado en julio de 2025. Esta iniciativa ofrece clinics gratuitos para niños y niñas de 6 a 14 años en municipios como Móstoles y Alcorcón, fomentando la inclusión y la detección de talentos en comunidades vulnerables. Además, la federación ha incrementado las becas para jugadoras de categorías inferiores, inspirada por el éxito de futbolistas madrileñas como Athenea del Castillo en la Eurocopa Femenina 2025, donde España venció 1-3 a Italia.Laura Torvisco, directora del área de fútbol femenino, destacó: “Queremos que Madrid sea un referente en el fútbol femenino. Estas iniciativas abren puertas a las futuras estrellas”. El programa también incluye talleres de bienestar psicológico para jóvenes futbolistas, un proyecto pionero presentado en colaboración con Telemadrid.

Centenario y Mejoras en Infraestructura

En el marco de su centenario, la RFFM celebró su legado con una exposición inaugurada el 15 de julio en el Wanda Metropolitano, que recorre la historia del fútbol madrileño. Además, la federación ha comprometido 10 millones de euros para modernizar campos municipales en barrios como Vallecas y Carabanchel, mejorando césped e iluminación. También se ha avanzado en la digitalización de procesos, como la inscripción en torneos, para facilitar la gestión de los 1,500 clubes madrileños.Emilio Butragueño, presente en el evento, señaló: “La RFFM es el motor del fútbol madrileño. Estas mejoras aseguran un futuro prometedor”. Estas iniciativas fortalecen la infraestructura para los más de 120,000 jugadores federados en la región.

La RFFM está transformando el fútbol madrileño con una visión integral que combina innovación, inclusión y excelencia. Las reformas arbitrales, el impulso al fútbol base y femenino, y las mejoras en infraestructura posicionan a Madrid como un epicentro del fútbol español. Con la temporada 2025-2026 y el Mundial 2030 en el horizonte, la federación continúa trabajando para inspirar a aficionados, quienes visten con orgullo sus camisetas futbol, consolidando un legado que une tradición y modernidad.